OASIS EN VILLACO: FUENTE DEL OLMO

En este paseo en torno al municipio de Villaco, en el valle de la Esgueva, vamos a ir a uno de esos pequeños oasis con que a veces nos premian los páramos vallisoletanos (seguimos con rutas relacionadas con el agua). Se trata de conocer la fuente del Olmo (o Fuentelolmo), en la cabecera de uno de los vallejos con mejores vistas de la zona.

Desde el mismo casco urbano de Villaco se coge el camino de las bodegas, que sigue el curso de la antigua cañada Real de Palencia y que remonta hacia el páramo.

Una de las primeras sorpresas son las propias bodegas, antiguas y rústicas como pocas, forman una pequeña barriada. Los conjuntos de bodegas en muchos lugares ya se están empezando a valorar como manifestaciones de la arquitectura vernácula que deben ser conservadas.

Continúa el camino, polvoriento, y una vez arriba y justo antes de un buen montón de piedras que se levanta a nuestra izquierda, sale una senda desde la que se ve al fondo una frondosa arboleda: es la fuente del Olmo. Este senderillo corre paralelo al arroyo de la Fuentona.

Pronto se llega a lo que ha sido convertido en un agradable merendero que se consolidó durante la concentración parcelaria.00 merendero de fuente el olmo-crop

Varias mesas y bancos de piedra, a la sombra de un buen arbolado, pueden servir para un breve descanso en el que entretenerse, sobre todo, escuchando como corre el agua que surge de debajo de las piedras del páramo. Brota el agua a borbotones. Un agua cristalina y muy apreciada de siempre en el valle. Esta antigua fuente, junto a algunas otras del término municipal, ha servido para alimentar uno de esos decires un tanto maliciosos que sirven para marcar diferencias entre municipios vecinos: “Tiene mejor agua Villaco que vino Amusquillo”. Evidentemente en Amusquillo no están nada de acuerdo con el dicho.

Continuaremos camino descendiendo por el barco (así se llama en el lugar a los valles que hienden los páramos)  y nuestra principal ocupación será ir contemplando la panorámica sobre el valle de la Esgueva (con el caserío de Castroverde de Cerrato al fondo), que pasa por ser una de las más magníficas de la comarca.

La vuelta a Villaco no tiene pérdida: siempre hacia la izquierda por el camino principal.

Terminaremos por confluir con la GR 27 (Gran Ruta de la Esgueva)  que viene desde Villaco.

En total un paseo de apenas 5 kilómetros.

 

01 inicio del camino de las bodegas-crop

Inicio camino de las bodegas

 1 bodegas de villaco-crop

Barrio de bodegas

 2 fuente el olmo al fondo

Arbolado fuente el Olmo desde el páramo

 3 la fuentona

La Fuentona, en el camino a fuente el Olmo

 4 brota el agua-crop

El agua brota bajo las piedras

 5 detalle de fuente-crop

Detalle del merendero

 7 panoramica

Panorámica del valle de vuelta a Villaco