PUENTES DE LA CAMPIÑA DEL PISUERGA

La campiña del Pisuerga es una de  las viejas comarcas vallisoletanas. Una vez que la aldea de Valladolid compró su independencia a Cabezón,  fue configurando un alfoz de amplísima influencia y tamaño. A él llegaron a pertenecer poblaciones tales como Peñaflor de Hornija, Cigales, Villanubla, Renedo, Portillo, Tudela de Duero y otras. Municipios que, sin embargo, con el paso del tiempo pasaron a formar parte de otras comarcas: Torozos, Esgueva o Tierra de Pinares.

La feracidad de las tierras cerealistas, la presencia de abundante agua y un clima relativamente benigno, hicieron que el entorno del Pisuerga fuera visitado por vacceos, romanos, visigodos y musulmanes, hasta que las tropas cristianas repoblaron definitivamente la vieja Castilla. La presencia humana en las orillas del Pisuerga se remonta a la Edad del Hierro, y esto ha dejado un importante yacimiento arqueológico en el extenso meandro que, conocido como Soto de Medinilla, forma el río ya a punto de entrar en Valladolid.

En la campiña del Pisuerga, que está prácticamente en el punto más bajo de la cuenca del Duero, confluyen varios ríos que se suman a los citados Pisuerga y Duero, tales como el Esgueva, el Cega o el Adaja. Razón por la cual hay en Valladolid y entorno numerosos e interesantes puentes, entre los que se encuentran algunos que fueron muy importantes en la historia de la vieja Castilla. Puentes que en algunos casos seguramente tienen origen romano aunque nada quede de aquella originaria construcción. Mas, han sido imprescindibles para la red cañariega y para constituir una encrucijada de caminos que comunicaban con Francia, Portugal, Madrid y  los puertos del Cantábrico.

La mayoría de los puentes  han sufrido profundas reformas a lo largo de la historia, bien sea por riadas, por nulo mantenimiento o por destrucciones bélicas, especialmente las padecidas durante la Guerra de Independencia.

Pues con el pretexto de los puentes del Pisuerga vamos a dar un paseo por el entorno de Valladolid.

1-crop

Santa María de Palazuelos, monasterio cisterciense al que se accede desde Cabezón, aunque está en el término de Corcos del Valle. Comenzó a edificarse en el siglo XIII, aunque tuvo importantes reformas en el XVI

 2-crop

El municipio de Cabezón de Pisuerga, antes de Cerrato, debe su nombre al “cabezo”, esa prominencia que domina el caserío. En sus estribaciones hubo viviendas trogloditas hasta los años 50 del s. XX, ahora muchas reconvertidas en bodegas. Del puente de Cabezón, de origen medieval, se escribió en el s. XVII que era de los más importantes de todo el reino y que por él pasaban los ganados y la mayor parte de los viajes comerciales de toda Castilla

 3

Fuentona y antiguo lavadero de Santovenia de Pisuerga, construida (o reformada) en 1808, está en la entrada del municipio, junto a las piscinas. Es una de las fuentes más monumentales de la provincia

 4

Soto de Medinilla, un amplio meandro entre Santovenia y Valladolid, que estuvo habitado durante varios siglos a partir de la Edad del Hierro. Se trata del yacimiento arqueológico más antiguo de la ciudad

 5-crop

Panorámica aérea del puente Mayor de Valladolid

 6-crop

7

Pórtico de la iglesia parroquial de San Juan, en Arroyo de la Encomienda: una joya del románico tanto por su factura como por conservarse casi intacta: empezó a construirse en el s. XII…  Y una imagen de la escultura que, cerca de la iglesia, recuerda una importante actividad  de este municipio: la granja de los Ibáñez

 8

Simancas, magnífico puente de 17 arcos sobre el Pisuerga, ya cerca de desembocar en el Duero

 9

Ahora Puente Duero es un barrio de Valladolid, pero fue municipio en su día. Su puente era imprescindible para las comunicaciones con Madrid

 10-crop

La  cartuja de Aniago, en el término de Villanueva de Duero, se alza junto al lugar en el que el Adaja se une al Duero. Antes de su desamortización en 1835, el general francés Kelleman (algo así como el gobernador militar de Valladolid) mandó habilitar una escuela gratuita para los pobres

 11-crop

Puente de Aniago, sobre el Adaja. Para acceder a él hay que ir hacia el área recreativa que junto a la urbanización de los Aljibes se alza en la carretera que conduce a Villanueva de Duero. Fue puente importante, al igual que el de Puente Duero, para las comunicaciones con Medina del Campo y la capital del reino

EL FESTÍN DE LAS RAPACES: EL SOTO DE MEDINILLA

El estío de las campiñas y páramos vallisoletanos es especialmente caluroso. Por eso puede ser una buena estación para prestar especial interés a ríos, embalses y  canales: su mera presencia ya aporta sensación de frescor y, además,  la naturaleza se muestra con todo su vigor, tanto la flora como la fauna propias de ríos y riberas.

Así que a lo largo de las próximas semanas propondré  paseos en los que el agua sea  principal protagonista.

Hay en el entorno inmediato de la ciudad de Valladolid un lugar extraordinario por su importancia arqueológica: el Soto de Medinilla.  Se trata de casi una isla que conforma la enorme herradura que hace el Pisuerga en este lugar, a la otra orilla de la parte de atrás de la fábrica de Tafisa, en la carretera del barrio de La Overuela.

Es un lugar descampado, en buena parte labrado, de gran extensión en el que una de sus terrazas que asoma al Pisuerga guarda los importantes vestigios de la cultura inmediatamente anterior a los vacceos y que se sitúa en el  periodo de  la Edad del Hierro. Hablamos, más o menos hablamos  del siglo VIII a.C.

Lo cierto es que en él y en su entorno habita una rica y variada fauna, especialmente de aves rapaces,  que vive de la abundante población de roedores, reptiles y otros animales que tienen su morada en el Soto.1

Para una buena observación es recomendable coincidir en horas en las que las aves están especialmente activas. Por ejemplo, en esta época, en torno a las siete de la tarde  es fácil observarlas en su plenitud cazadora (desde luego  unos prismáticos sencillos y una guía elemental de aves ayuda a distinguir las especies, entre las que predomina el milano –en el cauce del Pisuerga no es difícil ver algún cormorán o alguna garza-).

Iremos a buscar un punto de observación partiendo desde la dársena (en la avenida de Gijón) por la margen izquierda del Canal de Castilla, cuyo primer tramo del  recorrido tendremos que hacerlo  por la calle Canal.

Desde este lugar haremos un completo paseo por lugares emblemáticos del Canal, y si el sol aprieta, el camino coincidente con el barrio de La Victoria se puede hacer bajo la sombra del abundante arbolado de la extensa zona ajardinada que se conoce como “Jardín Botánico”. Nuestro paseo tendrá como destino  el puente de piedra que hay en la carretera de La Overuela, frente al Soto de Medinilla (allí donde el Canal y el Pisuerga casi se tocan).

En total, entre ida y vuelta, apenas un par de horas, disfrutando de lo que el canal y su nos ofrecen.

2

Dársena del Canal de Castilla en la Avd. de Gijón.

3

 

Indicadores de las Rutas de Gran recorrido (GR) 89 y 30: Canal de Castilla y Torozos, en el edificio principal de la dársena.

 4

Una gran “chopa” junto al puente de madera sobre el Canal (barrio de la Victoria).

 5

Mojón señalizador de las distancias a Rioseco y Alar del Rey.

 6

Puente de la esclusa 42